domingo, 6 de julio de 2008

Hay vida despues de los 41? (segunda parte)...

Hace casi dos meses que no escribo en este blog, me hice la firme promesa de hacerlo cada semana, bueno, pues no lo he hecho por muchas razones, una de ellas, quiza la mas importante es que he estado trabajando para evitar un desabasto de alimentos en casa, asi como se lee, debo de reconocer que la recesion mundial por la que atravezamos, debido a la crisis del petroleo y la crisis de los alimentos, han sido prticularmente severa en Mexico.

Hay vida despues de los 41 años, yo creo que si, en los ultimos meses he visto como al igual que en el relato de Michael Ende, "La nada" se esta comiendo el mundo en el que creci y viví, los estudios de diseño cierran y estan despidiendo gente, los ejecutivos de mercadotecnia estan tomando cursos tecnicos para hacer el diseño grafico para la empresa en la que trabajan, los amigos admiten abiertamente que padecen el sindrome "Burn out" y demas cosas por el estilo. La realidad es que hoy ya no siento el mismo entusiasmo que experimentaba todavia hace algunos años cuando iniciaba un nuevo proyecto de diseño, he perdido el impulso, y no me extraña, pues ya no disfruto igual, en estos tiempos ya no hay tiempo para la creatividad.

Pensando en las opciones que tengo para el futuro en este pais, me di cuenta de tarde o temprano cambiaria el diseño por el comercio detallista de productos básicos, por aca, a este tipo de comercios pequeños se les llama "miscelaneas", cosa que esta muy de moda entre muchos de mis colegas, otros estan vendiendo productos multinivel, otros estan experimentando con la enseñanza tecnica, pocos hacemos todavia diseño, muy pocos.

Al darme cuenta de que las opciones en mi futuro son realmente poco atractivas, me di tiempo de darle rienda suelta a mis emociones para buscar un futuro mas emocionante, y entoces me di cuenta, que, por estar tratando de pagar deudas deje de vivir aventuras. Recorde entonces el día que conocí a un actor inmigrante de origen cubano al estar cobrando un cheque en la agencia de publicidad Plubicis Romero, su nombre es José Antonio Coro, y su historia es inspiradora, para los que no esten familiarizados, los cubanos han estado confinados en cuba por muchas años, es decir, la unica forma de salir de Cuba, es la dificil, y la historia de Jose Antonio no es diferente, solo que el inicio su gran aventura a la edad de cuarenta y tres años, si no me falla la memoria, salio de Cuba, llegó a Mexico sin un centavo, y a fuerza de no ceder, de querer vivir, recupero su vida, ahora ya debe de tener sus bien vividos setenta y tantos, mas de trenita años de haber salido de Cuba, a una edad en la que para muchos la vida ya se acabo. Entonces me di cuenta de que la simple idea de vivir una gran aventura durante los ultimos cuarenta años de mi vida, era algo muy seductor.

Entonces fue cuando decidi emigrar, una idea totalmente descabellada, decidi dejar el unico pais que conozco, a mi familia, a mis perros, dejar la forma en que me gano la vida y apostar todo por un futuro imaginario y totalmente incierto. Cuando se lo comente a Ethel, el amor de mi vida, ella lo tomo con cierto recelo, debo de reconocer que, nunca me he caracterizado por ser un hombre acciones sorprendentes y mucho menos de gran habilidad para los negocios, si asi lo fuera, posiblemente no habria pensado en dejar el Mexico.

La unica persona a la que no le resulto descabellada la idea de emigrar, es mi hermana Hilda, tambien cuarentona, tambien soltera y tambien desempleada, madre de dos perros. Me di cuenta de que no era el unico en la familia que no estaba agusto en este pais.

La primera opcion para emigrar fue Canada, la cual fue descartada en el momento en que la provicia de Quebec rechazo mi aplicacion, y debo de reconocer que con justificada razon, pues me precipite al entregar los papeles para su evaluacion, obiamente es importante poder comprobar que uno sabe hablar frances para ser aceptado como inmigrante en Quebec.

En la ciudad de Mexico, las representaciones de la Provincia de Quebec y la embajada de Australia son vecinas en la colonia Polanco. Bien recuerdo que cuando fui a entregar los papeles de aplicaicon para Quebec en compañia de mi hermana, nos dimos cuenta de lo cercana que estaba la embajada de Australia, de hecho casi cruzando la calle, fue entonces cuando le dije a mi hermana: - "Si me rechazan en Quebec, tomo los papeles cruzo la calle y los entrego en la Embajada de Australia"- .

No sucedio exactamente asi, pero casi, ya les contare despues...

La realidad es que, hoy siete de Julio del 2008, todavia estoy viviendo en Mexico, pero por estas fechas estoy por solicitar el patrocinio del estado de South Australia, para iniciar la aventura de mi vida, de hecho, estoy por comenzar la ultima gran aventura de mi vida...






1 comentario:

Unknown dijo...

Bueno leyendo esto un poco a la distancia puedo agregar que la visa a Australia fue finalmente aprobada en Marzo del 2010, y que fueron casí dos años de estar luchando con una economía que va de mal en peor lo cúal retrasa todos los proyectos. Pero no es imposible realizar los sueños, solo hay que ser muy persistente.