domingo, 25 de mayo de 2008

Hay vida despues de los 41? (Primera parte)

Hace unos dias, el dia 13 de mayo para ser exacto a las 13:00 hrs, rebase la edad de 41 años, y finamente me di cuenta de que mi abuela tenia razon, voy a envejecer antes que madurar.

Quiza lo que mas me sobresalta en este cumpleaños es que al hacer la obligada revision de lo que he hecho, tengo marcados como sub-utilizados muchos de los ultimos veinte años de mi vida, algunos se pueden calificar como años completamente desperdiciados.

Nacer y vivir siendo parte de la clase media en México esta muy lejos de la concepción tradicional de un habitante promedio de cualquier pais desarrollado. Todos los paises tiene una vocacion y una forma característica de comportarse, lo que los hace ser unicos, y la sociedad mexicana tiene una vocación muy marcada a las actividades ilicitas como forma de generar riqueza, a tal grado que México se ha convertido en una gran potencia a nivel mundial en rubros como corrupción gubernamental a todos los niveles, comercio sexual de menores, trafico de drogas, trafico de personas, y trafico de autos robados entre otras muchas cosas.

Hace algunos años, cuando era un adolescente entusiasta e ingenuo, me deje llevar como muchos de mis contemporaneos por el frenesi de la decada de los ochenta: rock and roll, computadoras y estudios universitarios era lo unico que necesitabamos para "hacerla" en la vida, y para algunos is les funciono si no hay que preguntarle a Steve Jobs, pero algo que no sabiamos era que esas condiciones solo funcionarian en los paises que por años han valorado el conocimiento academico.

La vocación de Mexico como pais se consolido a mediados de los ochenta, con la asociacion de los grandes criminales con los politicos mexicanos, y se definio el rumbo de la economia hacia un mercado basado en actividades ilicitas de todo tipo, quiza el sexenio donde el daño al pais alcanzo un nivel de excelencia sin antecedentes fue el que correspondio a Carlos Salinas, pues en ese tiempo se cimento la sociedad de negocios mas productiva del mundo, que tuvo como resultado la gran fortuna de Carlos Slim, dejando como resultado un pais qubrado, y bueno no se hable de Vicente Fox.

Actualmente la economia mexicana no necesita del conocimiento academico para funcionar, por que la principal fuente de riqueza se basa en la forma de comercio mas basica que la humanidad haya conocido "compra barato y vende carisimo", como ejemplo, una persona que se dedica a repartir propaganda en un crucero en la ciudad de mexico, acumula mas dinero al mes que un recien egresado de maestria, las empresas mexicanas no valoran el desarrollo de tecnologia por que es mas barato producir en China. Esta situacion ha hecho que el trabajo intelectual se haya devaluado de tal forma que ya no sea necesario para esta sociedad, y en cierta forma tiene sentido, ¿para que necesitas un ingeniero en sistemas, si tu negocio principal es el robo de automoviles, o el trafico de drogas?.

Hoy en dia los puestos mas solicitados y mejor pagados estan en las actividades criminales, o como asistente de algun politico mexicano, hay que recordar que estos estan coludidos con los primeros, y su forma hacer dinero se basa en la depredacion activa de todo los que les rodea. De los casos mas notables y recientes, se encuentran los del gobernador del estado de Puebla, Mario Marin relacionado con una red de pederastia y que mando golpear a la periodista Lidia Cacho por publicar sus actividades ilicitas por cieerto, exonerado de toda culpa por la suprema corte de justicia de la nacion, Vicente Fox y la Familia Aguirre que de manera hostil despojaron y destruyeron una de las empresas de comuncacion independientes mas prestigiosas y confiables del pais Grupo Monitor, martha Sagun de Fox ex priemera dama esposa de Vicente Fox, cuyo trafico de influencias hizo de sus Hijos los Hermanos Bibriesca Sagun, dos de los emprsarios de las bienes raices mas ricos de mexico en menos de sies años.

La forma de hacer negocios en Mexico, ha dejado poco espacio para los que apostamos en la cultura cademica como medio de generar riqueza, a los mexicanos en general no les agrada pensar, por que no lo necesitan, la economia del pais no necesita de conocimiento. Por lo tanto hay poco trabajo para aquellos que le apostamos a profesiones como el diseño, o la comunicación gráfica. La forma de pensar del promedio de los mexicanos es tan básica que realmente creen que diseñar o hacer fotografias es solamente escoger colores u oprimir un boton.

Igualmente la remuneración por actividades que involucran areas de conocimiento, son cada vez mas pequeñas, hoy en dia no basta con ser el mejor, hay que ser el mas barato. Los concursos de precios y los contratos son cada vez mas desventajosos para los proveedores, y para los que somos independientes.

Hace unos dias cuando me di cuenta de que habia desperdiciado esos años, me acorde de la frase que siempre me acompaño durante esos años: "El proximo cliente es el bueno" esa frase me hacia creer que llegaria el proyecto que me permitiria crecer como empresa al siguiente nivel, desafortunadamente los presupuestos se fueron reduciendo, cada vez mas, al grado de que en alguna ocasion tuve que dejar pasar algun proyecto por que al final tendria que pagar por hacerlo.

Y si, durante muchos años pense que el proximo proyecto seria el proyecto que me permitiria crecer y consolidarme, y no fui el unico. Hoy en dia hay un gran numero de profesionistas independientes que se regresaron a sus casas, y desde ahi estan trabajando. Y asi pasaron los años, cumpli 41 y me pregunto ¿hay vida despeus de los 41?




No hay comentarios: