sábado, 30 de octubre de 2010

Y tu cuanto hace que llegaste?


Dia de Muertos, todas las almas se juntan y regresan..
Me he dado cuenta de que el tiempo pasa rápido cuando tienes cosas que hacer, y eso de ser nuevo en un país te llena de actividades aunque no quieras, haciendo memoria he hecho muchas cosas en muy poco tiempo…

Algunas de ellas se antojan complejisimas, como Inscribirse en la oficina de Impuestos de Australia, activar una cuenta de banco y empezar a utilizarla, encontrar trabajo, otras se escuchan como completamente fuera de contexto, como obtener una credencial de una biblioteca. Pero resulta que cada cosa que haces tiene sentido cuando inicias una nueva vida, así como estas ultimas semanas han sido una montaña rusa de emociones, también ha sido una oportunidad para comparar realidades…

Existe una gran diferencia entre la realidad que deje en México y la realidad con la que ahora convivo todos los días… En este país la vida corre con una descarada fluidez que se puede resumir en una frase netamente australiana  "No worries mate" , simplemente la vida fluye a favor de las personas que viven aquí, esto al principio me produjo un desasosiego y hasta desconfianza , pues, esta forma de vida contrasta totalmente a como se hacen las cosas en México, donde cualquier trámite por pequeño que sea implica un gran desgaste en muchos sentidos…

Y aunque parezca mentira, me esta costando trabajo dejar atrás la neurosis con la que me subí al avión, claro esta que tampoco es cosa menor, pues deje el México en medio de una de las peores crisis de las que se tenga conocimiento, la cual afecto definitivamente mi vida, pues en los siete años previos a mi llegada a Australia, me paso de todo, el robo de dos autos, vaciaron mi estudio en la colonia condesa, mis principales clientes fueron cerrando uno a uno sus negocios, las deudas se incrementaron a niveles incontrolables, llevándome a un tren de actividad de supervivencia que poco o nada dejo a mi vida personal. Por eso es que creo que en este momento tengo eso que los médicos denominan "estrés post traumático", que es el daño que deja un fuerte trauma en quien lo sufre y miren que yo si llegue poli-traumatizado (Termino clínico para: ma-drea-di-si-si-mo).

La biblioteca

Lo primero que casi todos lo recién llegados hacen es conseguir acceso a una biblioteca publica. La razón de ello es por que en las biblioteca publica encuentras internet gratuito para comunicarte con tu familia y algo que es muy valioso clases gratuitas de ingles… La red de bibliotecas en Adelaide genera un apoyo brutal para los recién llegados, uno conoce allí a muchas personas, y  me he dado cuenta de que no soy el único nuevo en este país, cada semana llega una cantidad impresionante de inmigrantes, Como Mustafa y su esposa que llegaron de Iran, Heidi que también viene de Mexico, Samuel que viene de España, Kim que llego de Taiwan, Cecil y Jonathan que llegaron de Francia, cada uno de ellos con una razón personal para estar aquí y expectativas diferentes….

Una cosa en común en estas clases es que todos los recién llegados siempre te hacen la misma pregunta cuando te conocen -¿Y tu cuando llegaste?…  y después te preguntan ¿cuanto tiempo vas a estar en Australia?. las respuestas son tan variadas como las nacionalidades, hay quienes va a estar por seis meses, otros tienen una visa de trabajo por un año, otros tienen una visa de residencia por tres años … Pero también todos comparten un entusiasmo formidable por saber que ya están en Australia y eso tiene una razón de ser.

La diferencia

El estar lejos de tu familia te hace percibir tus sentimientos de una manera diferente, se multiplican las emociones y sobre todo cuando extrañas a tus seres queridos, el apego es un sentimiento muy poderoso, que en mi caso a veces me hace sentir como protagonista de película de Ismael Rodriguez. Pero...

La realidad Australiana hace totalmente diferentes las historias de migrantes que conocemos, por lo menos las que conocemos en México, por que aquí todos lo migrantes somos legales, tan legales que una de las primeras cosas que hay que hacer al llegar es darse de alta en la oficina de impuestos para poder trabajar, tramite es asombrosamente sencillo y totalmente necesario para poder cobrar un sueldo.

El hecho de estar legal en una economía sana, hace que el proceso de establecerse sea sencillo, lo mas difícil es conseguir el primer trabajo, pero una vez trabajando es muy fácil vivir, y el nivel de vida es asombrosamente bueno, por lo que las historias que se escuchan de los migrantes por acá difieren mucho de las que estamos acostumbrados a escuchar en las noticias en México, acá nadie persigue a nadie, no hay leyes anti inmigrantes y tampoco hay redadas, ni malas noticias, ni abusos de la policía por "parecer" mexicano… y casi todas las historias de inmigrantes tienen un final feliz.

Si bien se siente el rigor de estar lejos de la familia, Australia poco a poco empieza a conquistarte con detalles, detalles que se reflejan en la calidad de vida, y que se aprecian en cada momento. 

Pues Australia esta hecha para que sus habitantes puedan vivir felices, y sus habitantes están empeñados en vivir bien, como me dijo Gilberto una tarde, "Asi es como se debe vivir, así es como deben de ser las cosas …"  y Gonzalo también mexicano me contó una anécdota que se antoja fantastica: Durante la etapa mas critica de la crisis económica del 2009, cuando todos los gobiernos del mundo destinaban grandes cantidades de dinero para "salvar" a los bancos que generaron la mega crisis, el gobierno australiano hizo algo que jamas haría el secretario de hacienda de México, el que corrigió no a uno, sino a CINCO permios Nobel de economía.  En vez de darle el dinero a los bancos para "salvarlos", se lo dio a los habitantes, una cantidad razonable a cada habitante, sin preguntas, solo hizo el deposito directo en las cuentas, debo de aclarar que fue por cada habitante por lo que alguna familias con muchos integrantes, recibieron una substancial suma de dinero, ¿cual fue la única condición para recibir la ayuda? que se gastaran el dinero en empresas y productos australianos, el resultado, Australia salió de la crisis mucho tiempo antes que otros países… en México, bueno en México todavía creen que la solución es hacer spots de televisión diciendo que ya no hay crisis…

Estas pequeñas diferencias forman parte de los detalles con los que todos los días Australia conquista a los inmigrantes…


Día de muertos



A diferencia de como se viven estos días en Mexico, donde explota el color y el folklore con pretexto del día de muertos, por acá las cosas no son así, el Halloween tiene lo suyo pero carece de ese vinculo tan cercano con los seres que ya murieron, no es emotivo de fiesta nacional, ni pretexto para viajar a Michoacan y no trabajar….

Desafortunadamente, el enterarme de los últimos sucesos acontecidos esta semana que acaba de terminar  en México me horrorizaron, 46 muertos en tres ejecuciones sumarias, en la misma semana, una guerra que no tiene principio ni final, la violencia y anarquía atropellando rampantemente a los habitantes de este país… Evidenciando la estupidez de los políticos mexicanos, y su notoria complicidad en la destrucción de todo aquello que nos es común a los mexicanos, ese México que hoy por hoy ya empieza ser un recuerdo, aun entre los que todavía están en México, algunos resignados en "Aqui nos toco vivir" y otros esperando su boleto de salida.

Es por eso que hice un pequeño altar de muertos, uno que se puede llevar a donde sea, y que lo quiero compartir con ustedes, si les gusto la ilustración que abre esta entrada, les convido a descargarla desde mi espacio en internet es una imagen 8x10 que se puede imprimir perfectamente en papel fotográfico, solamente abranla y copienla a su escritorio…

La Ozhii y sus niños… 



La ultima ves que escribí en este espacio, la gatita que me ha acompañado en las primeras semanas en este país, acababa de traer al mundo a dos pequeños gatitos, y aun están en mi recamara, de hecho viven sobre mi cama, bueno, duermen sobre mi cama.


Ozhii no deja de agradecerme el hecho de que sus niños estén seguros aquí…

Yo le agradezco profundamente esto, sobre todo cuando tengo que cerrar el Skype y el Messenger para continuar con esta aventura y me doy cuenta de que sigo siendo un hombre de familia….




Por cierto los gatitos necesitan casa, si me leen en Australia y pueden o conocen a alguien que quiera y pueda adoptarlos en Adealide por favor comentenle…

Algunos videos del sound track de mi vida...







3 comentarios:

Dirce Hernández dijo...

gracias ric,deliciosa tu manera de escribir,divertida y amena,gracias por deleitarnos con tu humor y con tu musica,saludos y besos desde chilangolandia!

Unknown dijo...

Me da gusto saber que estas bien y que no extrañas los embotellamientos. Suerte con todo lo que estas iniciando por allá.

Aquí estamos tan acostumbrados a escuchar malas noticias y saber que no se investigan los crímenes, que da horror.
La realidad es que si existe diferencia entre tener una política clara para tener migrantes legales y estar evadiendo la situación como se hace en México y en EU. Mientras no se haga una política clara, las mafias se van a aprovechar de las personas que tienen la necesidad de buscar un mejor futuro, eso es muy feo, pero es una realidad.

Miguel dijo...

>>>acá nadie persigue a nadie, no hay leyes anti inmigrantes y tampoco hay redadas, ni malas noticias, ni abusos de la policía por "parecer" mexicano… y casi todas las historias de inmigrantes tienen un final feliz.

Creo que es claro que aun vives una 'luna de miel'. No sabes que uno de los principales temas de la pasada eleccion federal fue la estrategia para combatir la llegada de inmigrantes ilegales que buscan ser aceptados como refugiados? No sabes que existen centros de detencion para inmigrantes ilegales, donde la gente esta presa hasta que se resuelva su situacion? No sabes que el departamento de inmgiracion hace redadas en fabricas y talleres, y arrestan a decenas de ilegales?
En Estados Unidos hay un programa de migracion legal. Las leyes son contra inmigrantes ILEGALES. En Australia es lo mismo, hay un programa mas visible de migracion legal, pero hay legislacion contra quienes estan aqui ilegalmente.